Dos ejemplos claros:


1) El Sistema Solar. Cuando uno piensa en el Sistema Solar piensa en esto:

pero en realidad las escalas son muy distintas!
Para aprehender las distancias reales: si imagináramos a la Tierra como una arveja (de 0.5 cm de diámetro), el Sol sería una bola de 60 cm de diámetro, y la distancia entre ambos, de 60 metros!
2) El átomo. Otro que también uno se imagina con malas proporciones. Si uno pensara en el átomo de hidrógeneo, lo esquematizaría así:

pero en realidad, el átomo está mucho más vacío que esto. (Una aclaración: es imposible mediante instrumentos ópticos "ver" un protón o un electrón. En este caso, nos atenemos a lo que nos dicen los físicos nucleares, y asumimos como "tamaño" de los protones y electrones al tamaño teórico que deberían tener para almacenar la energía que se sabe que poseen.)
Si usáramos la misma medida que el ejemplo de arriba, y asumiéramos al electrón del átomo de hidrógeno como una arveja (de 0.5 cm de diámetro), el protón (que compone el núcleo) sería una bola de 6cm (un limón?), y la distancia entre ambos, de 25 metros! Entre ambos... sólo vacío.
Esto para mí es más interesante aún: quiere decir que estamos hechos, en un 99.99%, de NADA. Loco, no?
No comments:
Post a Comment